sábado, 29 de diciembre de 2012

Cuídese de los ladrones


En este diciembre, y todos los demás meses, cuídese de los ladrones.

De aquellos legal e ilegalmente constituídos para facilitar el acceso a bienes de consumo.

De aquellos indelicados que han transformado derechos básicos en negocios.












De aquellos que promueven ignorante dicha distractora.

De aquellos mercaderes de promesas sobrenaturales, probadamente engañosas.




Cuídese muy bien usted mismo, pues todos esos putrefactos vampiros,
a diferencia de los badulaques y malandrines tradicionales,
no usan cuchillos o armas de fuego.

miércoles, 26 de diciembre de 2012

In porta dell'inferno
























"PER ME SI VA NE LA CITTÀ DOLENTE,
PER ME SI VA NE L'ETTERNO DOLORE,
PER ME SI VA TRA LA PERDUTA GENTE.
GIUSTIZIA MOSSE IL MIO ALTO FATTORE:
FECEMI LA DIVINA PODESTATE,
LA SOMMA SAPIENZA E 'L PRIMO AMORE.
DINANZI A ME NON FUOR COSE CREATE
SE NON ETTERNE, E IO ETTERNO DURO.
LASCIATE OGNE SPERANZA, VOI CH'INTRATE".


martes, 27 de noviembre de 2012

Manchas que incomodan

La asociación de ateos se ha manifestado en contra del actual procurador general de la nación por
concepto de que devuelva libros que quemó cuando fue estudiante hace 30 años. A todas luces un
indicativo de la intolerancia hacia la libertad de culto (o su ausencia), exacerbada por la
(ana)crónica mojigatería del incendiario personaje.

La asociación propone como castigo a la falta que el pirómano en mención devuelva los libros
quemados y realice un discurso público de disculpa.

Si bien hay publicaciones que parecen merecerse ser convertidas en combustible para hoguera
(y otras ni merecen haber recibido ISBN desde un principio), ni en mis fantasías más macabras se me pasaría por la cabeza una acción piromaníaca tan fuera de propósito... Además donde vivo no hay estaciones, ni cocino con leña.

Sería mejor si el procurágodo comprase cada ejemplar que quemó, los hace empastar con la
técnica más lujosa posible y luego procede a declamar públicamente las partes más selectas y,
a juicio de él mismo "obscenas".

Oh! lo olvidaba, país equivocado.


Bueno, tal vez no pase que esa bestia cerrera pague por su ofensa, pero al final estoy más tranquilo al saber que podrá quemar los libros que quiera, pero jamás podrá evitar que se lea lo que escribieron Mann, García Márquez, Descartes, Victor Hugo, Proust y otros ilustrados.
Siempre habrá una imprenta que llenará hojas con aquellas manchitas de tinta que tanto incomodan.
O en su defecto se conservan 20 copias escaneadas por cada libro que haya sido mutilado.


miércoles, 17 de octubre de 2012

Pobre parásito

Por petición especial:

La pesadilla del teólogo

Bertrand Russell


El eminente teólogo doctor Thaddeus soñó que estaba muerto y se dirigía al cielo. Sus estudios le habían preparado y no tuvo ninguna dificultad para encontrar el camino. Llamó a la puerta del cielo y se encontró con un escrutinio más meticuloso de lo que esperaba.
-Solicito la admisión -explicó- porque he sido un hombre de bien y he dedicado mi vida a la gloria de Dios.

-¿Hombre? -dijo el portero-. ¿Qué es eso? Y ¿cómo es posible que una criatura tan ridícula como tú haga algo para promover la gloria de nadie?

El doctor Thaddeus se quedó perplejo.
-No es posible que desconozcas al hombre. Debes saber que el hombre es la obra suprema del Creador.

-Lamento herir tus sentimientos -dijo el portero-, pero lo que dices es nuevo para mí. Dudo que nadie de los que estamos aquí haya oído jamás hablar de esa cosa que llamas "hombre". Sin embargo, puesto que pareces afligido, tendrás la oportunidad de consultar a nuestro bibliotecario.

El bibliotecario, un ser globular con mil ojos y una boca, bajó algunos de sus ojos hacia el doctor Thaddeus.

-¿Qué es eso? -le preguntó al portero.

-Eso dice ser miembro de una especie llamada "hombre" que vive en un lugar de nombre "Tierra". Tiene la curiosa idea de que alguien se interesa especialmente por ese lugar y esta especie. Pensé que quizá podrías ilustrarle.

-Bueno -dijo amablemente el bibliotecario al teólogo-, tal vez puedas decirme dónde está ese sitio que llamas "Tierra".

-Forma parte del Sistema Solar.

-¿Y qué es el Sistema Solar? -preguntó el bibliotecario.

-Pues.. -replicó el teólogo- mi campo era el conocimiento sagrado y lo que preguntas pertenece al conocimiento profano. No obstante, he aprendido lo suficiente de mis amigos astrónomos para poder decirte que el sistema solar forma parte de la Vía Láctea.

-¿Y qué es la Vía Láctea? -preguntó el bibliotecario.

-Es una de las galaxias, de las que, según me han dicho, existen unos cien millones.

-Bueno, bueno -dijo el bibliotecario-. No esperarás que recuerde una entre un número tan elevado. Pero sí recuerdo haber oído antes la palabra "galaxia". De hecho, creo que uno de nuestros bibliotecarios auxiliares está especializado en galaxias. Llamémosle y veamos si puede ayudarnos.
Poco después se presentó el bibliotecario auxiliar galáctico, que tenía la forma de un dodecaedro. Era evidente que en otro tiempo su superficie había sido brillante, pero el polvo de los estantes le había vuelto mortecino y opaco. El bibliotecario le dijo que el doctor Thaddeus, al esforzarse por explicar su origen, había mencionado las galaxias, y confiaban en que sería posible obtener información al respecto en la sección galáctica de la biblioteca.

-Bueno, -dijo el bibliotecario auxiliar-, supongo que sería posible con el tiempo, pero como hay cien millones galaxias y a cada una le corresponde un volumen determinado. ¿Cuál desea esta extraña molécula?

-Es la galaxia llamada Vía Láctea -dijo titubeante el doctor Thaddeus.

-De acuerdo -concluyó el bibliotecario auxiliar-. Lo encontraré, si es que puedo.

Unas tres semanas después regresó y dijo que el fichero extraordinariamente eficaz de la sección galáctica le había permitido localizar la galaxia como la número QX 321.762.

-Hemos empleado a los cinco mil funcionarios de la sección galáctica en esta investigación. ¿Desea ver al funcionario encargado especialmente de la galaxia en cuestión?

Llamaron al funcionario, que resultó ser un octaedro con un ojo en cada superficie y una boca en una de ellas. Estaba sorprendido y deslumbrado al verse en una región tan brillante, lejos del umbrío limbo de sus estanterías. Se sobrepuso y preguntó con timidez:

-¿Qué desean saber acerca de una galaxia?

El doctor Thaddeus se lo explicó:
-Quiero informarme sobre el Sistema Solar, una serie de cuerpos celestes que giran alrededor de una de las estrellas de su galaxia. La estrella en cuestión se llama "Sol".

-Hum -dijo el bibliotecario de la Vía Láctea-. Ha sido bastante difícil encontrar la galaxia precisa, pero encontrar la estrella precisa en la galaxia es mucho más difícil. Sé que hay unos trescientos mil millones de estrellas en la galaxia, pero mis conocimientos no me permiten distinguir una de otra. Creo, sin embargo, que cierta vez la administración pidió la lista completa de los trescientos mil millones de estrellas y sigue guardada en el sótano. Si cree que merece la pena, emplearé a un grupo especial del Otro Lugar para que busquen esa estrella en particular.

Convinieron que, como la cuestión se había planteado y era evidente que el doctor Thaddeus estaba angustiado, siendo en principio interesante que un ser tan rudimentario se presentase de improviso, sería lo mejor que podían hacer.
Varios años después, un tetraedro muy cansado y desalentado se presentó ante el bibliotecario auxiliar galáctico y le dijo:

-Por fin he localizado esa estrella particular sobre la que se han pedido informes, pero no entiendo por qué ha despertado el menor interés. Tiene un gran parecido con muchas otras estrellas de la misma galaxia. Es de tamaño y temperatura medios y está rodeada por otros cuerpos mucho más pequeños llamados "planetas". Tras una minuciosa y microscópica investigación, he descubierto que por lo menos algunos de esos planetas tienen parásitos, y creo que esta cosa que ha solicitado los informes debe de ser uno de ellos.

Al llegar a este punto, el doctor Thaddeus rompió en un apasionado e indignado llanto:
-¿Por qué, decidme, por qué el Creador nos ocultó a los pobres habitantes de la Tierra que no fuimos nosotros quienes le incitaron a crear los Cielos? Durante mi larga vida le he servido con diligencia, creyendo que se fijaría en mis servicios y me recompensaría con dicha eterna. Y ahora parece que ni siquiera tenía conocimiento de mi existencia. Me decís que soy un animalículo infinitesimal en un pequeño cuerpo que gira alrededor de un miembro insignificante de un grupo formado por trescientos mil millones de estrellas, que sólo es uno entre muchos millones de tales grupos. ¡No puedo soportarlo, y ya no me es posible adorar a mi Creador!

-Muy bien -dijo el portero-. Porque no hay ningún Creador que adorar, ya que la ilimitada cavidad del Universo es eterna, nada la creó, y todo lo que ves no ha surgido más que de la combinación aleatoria entre los elementos primordiales. Aunque tú, triste homúnculo, en el Gran Libro de la Naturaleza, debes de ser una insignificante errata, con la que no deberíamos haber perdido ni un ápice de nuestra enorme duración temporal.

En aquel momento se despertó el teólogo.
-El poder de Satán sobre nuestra imaginación, durante el sueño, es aterrador -musitó.


Tomado de:
http://www.lainsignia.org/2004/diciembre/cul_055.htm

miércoles, 10 de octubre de 2012

De ciencia y emociones

En un programa del canal con H, dentro de la discusión de los argumentos más relevantes sobre la (necesidad de) la existencia de dios, acuñaron la siguiente frase:

"La ciencia no está en contacto con las necesidades emocionales de la gente"

Pero para eso son las telenovelas.

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Pasajero 53

Probablemente algunos automáticamente deseen adicionar 4 unidades para
convertir esta entrada en el título homónimo de una película
del año 1992 protagonizada por Wesley Snipes y
Bruce Payne, donde éste último representa a un peligroso
terrorista que secuestra un avión de pasajeros.

En realidad, el número 5 veces diez y 3 trata sobre el origen
del libro número 4 de Rushdie.

Al parecer el autor tuvo en su poder documentos históricos que relatan
la pilatuna visionaria que le hizo el hombre de arena al máximo
representante y heraldo de la religión de la estrella contigua al
satélite menguante. De este modo surgió la inspiración para escribir
el libro por el que tantos de sus editores han perecido [4].

Pasajes del libro ponen en evidencia críticas mediante unguladas
ironías hacia aquellos que, siendo originarios de un país
subyugado a otro, pretenden adoptar las costumbres de la nación
dominante, algo que se replica incluso en otros pares (neo)colonia-reino
en el mal llamado nuevo continente.  

Del mismo modo, no faltan las alusiones codificadas a un imán exiliado
que eventualmente termina por asumir el poder.

Mas el pasaje onírico más enardecedor, presente en el
quincuagésimo tercero verso, producto aparente del arenero,
trata sobre la inclusión en el olimpo, de ocupación solitaria,
de previas deidades femeninas paganas preislámicas del inframundo,
el lucero vespertino y el destino, quienes finalmente nunca han de
ingresar.

Es notoria en este último la exquisita convolución entre el
enemigo arenero, el persuasivo alucinado y la subestimación del
poder del sexo opuesto, muestra de una denuncia del
autor de esas extrañas y retrógradas formas de fanatismo que
caracterizan a tal creencia revelada.

En resumen, un gran libro.




http://jenarovillamil.wordpress.com/2012/09/23/salman-rushdie-y-sus-memorias-reviven-los-versos-satanicos/
http://janecaste.blogcindario.com/2012/09/00161-los-versos-satanicos-salman-rushdie.html
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Satanic_Verses

lunes, 27 de agosto de 2012

Es el ateismo una religion?


Quienes somos ateos somos seguidores de un "predicador"?

Es claro que la pregunta proviene de un creyente.
Y, contrario a lo más razonable que se pudiere hacer, como es ignorar a quien hace
preguntas idiotas como esa, pues aquí va:

Inicialmente, pensé en leer un poco lo que los sitios de Richard Dawkins, Daniel Dennett y 
otros que la tienen clarísima. Por ejemplo, puedo colocar unos apartes del inicio del libro "El mundo y sus demonios" del extinto Carl Sagan sobre sus padres.

Pero esta vez comenzaré con escritos de mi propia inspiración, esto con el fin de contradecir 
desde el principio la tonta idea de que un ateo tiene, para los creyentes, la obligación 
por "sucesión lógica" de seguir a algo o alguien.

-Hay personas a las cuales aprecio en altísima medida, particularmente todos aquellos
que algo me han enseñado y que de algún modo han influído en mí. 

Sin embargo, en el caso de mi madre, cuando cumplí 16 años le dije que nunca 
más iría a una ceremonia religiosa.
Recientemente me rehusé a ser padrino cuando me enteré de que 
debía hacer un curso en una iglesia y estar en el bautizo del niño, 
pues para mí un sacerdote católico no tiene NADA que enseñarme al respecto.

Duras respuestas a personas de mi propia familia.


Bien, posiblemente estoy cometiendo un error táctico al defender con mi experiencia 
personal, error muy frecuente de los creyentes, mas creo no ser el único ateo que se ha enfrentado a la incomodidad de las réplicas de los familiares.



-Hace unos años conocí a verdaderos maestros con los cuales tuve la oportunidad de
interactuar con ellos como colegas y como ateos.
Pensaría entonces el creyente promedio que me he vuelto seguidor del grupo, pero no es así.

Por ejemplo, soy de los que ha sostenido que un tal Jesucristo, "verbatim" de los evangelios,
con milagros, resurrección y todas las majaderías conexas, nunca fueron hechos.

A lo sumo pudiera yo admitir la existencia de una sucesión de prestidigitadores y,
en términos modernos, culebreros adoctrinadores, y que alguno de tantos tuvo un nombre muy común para la época: Yeshua
Pero eso se ve hoy igualmente, como el filipino Apollo Quiboloy, el ruso Sergei Torop (Visalion), el inglés David Shayler, por mencionar a tres mendaces.


-Si ocurre que una voz dice "Soy dios, tírese por ese abismo que yo lo recibo",
por instinto de conservación se duda, se mira el fondo del hueco... Bueno, si aún así te vas a lanzar, usa cuerda de Bungee.
Acaso al pasar la calle no miras a ambos lados?

-Se ven cantidades de personas religiosas que siguen sin cuestionar, terribles recomendaciones de pastores, sacerdotes, chamanes, coaches y otros echeverris, ritos y tradiciones ridículas.

Anuncios de televisión de amuletos con trozos de madera de la cruz de Gólgota... Qué cruz tan grande! Más que Gulliver. Pudieras armar todo un bosque juntando todas esas reliquias. 
Simples amuletos inocuos, placebos con fines de lucro.

Ni siquiera el santo sudario que, aunque es una pieza que ningún científico ha podido explicar bien cómo se imprimió la imagen, la reconstrucción 3D me parece de un caucásico, 
incompatible con la fisonomía de los palestinos de la época. 
(Bueno, tal vez uno de esos "yeshuas" pudo haber sido hijo de un "lechero" francés, lo que pudiera explicar la supuesta migración de María al sur de Francia)... Véis lo que es un chisme?


Ahora, piensen en poner de acuerdo las voces de 20 ateos al tiempo:
Algo que caracteriza a algunos ateos es su sentido crítico, eso hace tan complicado que, aunque son bastantes, se organicen en un grupo consolidado. Pareciera que el simple intento les huele a manguala.

-Cuando un suceso resulta ser repetible en numerosos experimentos, conducidos por múltiples observadores, bajo las mismas condiciones, es un hecho, una teoría.
Por eso disiento de aquellos que dicen haber sido testigos o receptores directos de un milagro.
Los supuestos milagros son aún mas excluyentes que las sociedades de consumo.
Mientras los acaudalados de dichas sociedades pueden sumar menos de un 10% del total de población, los eventos autodenominados milagrosos "ocurren" en partes por billón (el estadounidense o el del SI según la credulidad).


Ser ateo es no creer algo por autoridad o por tradición, cuestionar la informacion que llega y verificarla hasta probar su repetibilidad, su veracidad, lo que en principio contradice el postulado de la pregunta inicial.

Lo malo del creyente es el terco convencimiento de su alucinación. Es como empujar una pared soplando.

viernes, 6 de julio de 2012

Del elusivo bosón y el lenguaje del científico


os medios han escrito recientemente acerca de la altísima probabilidad de haber encontrado, por medio de los energéticamente colosales experimentos en el Colisionador de Hadrones, a esa elusiva onda-partícula (corríjanme si me equivoco, pero esa es la aparentemente contraintuitiva dualidad que los sesudos de la mecánica cuántica han postulado), predicha hace 48 años, que le otorga la propiedad de masa (resistencia al avance) a las demás.

Las explicaciones en el noticiero de la BBC con bandejas llenas de azúcar y pelotas de ping pong de diferentes tamaños ayudan a que el resto de los mortales podamos comprender el fenómeno tras el campo de Higgs. 

Desde luego esperar ese mismo tipo de análisis en un noticiero local es como esperar peras de un olmo (siempre que éstre último no sea transgénico).

Igualmente, pocos tienen interés en conocer la verdadera historia acerca del origen del desafortunado apodo para el bosón: "la partícula de dios".
Desde el momento en que supe del apodo lo detesté, pensé que era una invención de algún imbécil periodista.

Bien, el origen del nombre proviene de la publicación del libro del Nóbel de Física Leon Lederman titulada:
"The God Particle: If the Universe Is the Answer, What Is the Question?"[1,2]

El propio Lederman se disculpa por el título:
"the publisher wouldn't let us call it the Goddamn Particle, though that might be a more appropriate title, given its villainous nature and the expense it is causing"

(El editor no nos permitió llamarlo 'la $%&* partícula', aunque hubiese sido un título más apropiado,
dada su naturaleza vil y los gastos que causa)


Aclaro que con $%&* no quiere decir que yo posea algún tipo de inhibición u objeción hacia las palabrotas, simplemente el asunto trata sobre la traducción al español de goddamn

Reuniendo sus componentes se tienen dios y maldito, maldición o similar.
Todo parece indicar que es algo como 'maldito por dios', mas no me parece que se ajusta completamente.

En forma aproximada pudiérase traducir como 'maldita' o 'puñetera', pues no se tiene un equivalente
castellano sencillo para goddamn, aunque existan expresiones calificadas de blasfemas como 'me cago en la ostia'.

Parece que ser maldito por dios es la máxima blasfemia, el máximo insulto, otra de las tontas ideas inculcadas por las religiones de corte semítico.

Al autor principal de la predicción de la elusiva onda-partícula, Higgs, no le gustó el apodo para su descubrimiento.

A mí tampoco me gusta, pues, si bien no entiendo las cosas al nivel de los físicos, entiendo lo suficiente para considerar un gran error, tanto de Lederman como del editor, haber llegado a un consenso con tan desafortunado y confuso título, tal vez con un afán comercial.


Lo malo es que el apodo "cala" en todo aquel que con dificultad quiera informarse, o que quiera ver las cosas a su manera creacionista, y termina por considerar la posibilidad de que en el CERN están gastando dinero en cantidades para demostrar la existencia de dios. 
Por ello fue un colosal error la aceptación el término god dentro del título.

El otro asunto tiene que ver con la atribución de una característica tan humana como la maldad a una partícula, de la cual, hasta donde se sabe, no nos ha expresado tan siquiera su deseo de comunicarse o simplemente ser abiertamente hostil y liquidarnos. No hay tal.

Simplemente ha sido una partícula esquiva, furtiva (elusive,sneaky),  a la cual, hasta ahora y casi con certeza, se le están detectando las "migajas" que deja a su paso tras una espectacular colisión de fermiones.

La divulgación de la ciencia, en particular de la mecánica cuántica, dada la escala dimensional que maneja, requiere el uso de analogías con componentes de mayor escala, o como dice al final del prefacio de [3] 
"... y de modo especial a los críticos indomables que insistieron en que podría enseñárseles la física tan sólo con que se obligara a su profesor a explicarse debidamente."

Y también es entendible el uso de actitudes humanas en el lenguaje, debido a la inevitable condición antrópica del público al que va la explicación.

Pero debe tenerse una mejor selección de palabras, en especial en el título de un libro.
Y con mayor razón si se profesa científico y ateo.

[1] http://en.wikipedia.org/wiki/The_God_Particle:_If_the_Universe_Is_the_Answer,_What_Is_the_Question%3F
[2] http://faculty.washington.edu/lynnhank/Lederman2.pdf
[3] March, Robert. Física para poetas.

miércoles, 27 de junio de 2012

Del instrumentalismo, el ingrés, la olla y el viaje

En esta oportunidad, debido al encuentro de un singular texto en un trabajo de clase que hube de calificar, van estas líneas:

1.El título del trabajo en español es "Características dinámicas de comportamiento de los instrumentos de medición".
Los noveles autores del trabajo decidieron de su parte (su de ellos, their  en el inglés),  adjuntar debajo del título previamente mencionado la siguiente traducción:
"Dynamic features of instrumental behaviors".

Algo así como: "Atributos dinámicos de comportamientos instrumentales".
Más o menos tengo idea de cómo se mueven los atributos, aunque aún no me figuro cómo me comporto instrumentalmente y cuantifico tal cosa... Estoy estancado en el análisis dimensional. 


Incluso un artículo se hace la pregunta: "Are engineers instrumentalists?" pero no me ayuda [1].


2.Me encuentro con estas particulares expresiones del engrish:

http://www.engrish.com/category/chinglish/

"various types of dread"                              dread = terror

"the best of rat ralaxed freely"                     "lo mejor de la rata ralajada libremente" (de un mouse)



3.Palabra inglesa mal traducida:
Condescendent por condescendiente.

Condescend
a : to descend to a less formal or dignified level   
   b : to waive the privileges of rank
2: to assume an air of superiority   (manifestar un aire de superioridad). [3,4]



Condescender.
(Del lat. condescendĕre).
1. intr. Acomodarse por bondad al gusto y voluntad de alguien.  [5]

Como se observa, hay gran diferencia entre la arrogancia y la voluntad de p*ta.


4.Veamos el curioso origen gálico del delicioso popurrí.
pot pourri = la olla podrida [2].

Me recuerda a:
" I love French wine, like I love the French language. I have sampled every language, French is my favorite. Fantastic language. Especially to curse with. Nom de dieu de putain de bordel de merde de saloperie de connard d'enculer ta mère. It's like wiping your arse with silk. I love it. "   [6].
The Merovingian.
Matrix Reloaded.


5.Finalmente, una frase germana muy particular:
"Wie lange dauert der Fahrt?"
¿Cuánto duró el viaje?
Sin embargo, un estadounidense novicio en el alemán pudiera encontrar difícil contenerse:  Fart = pedo.


[1] www.sciencedirect.com/.../S0160791X06000479

[3] http://www.merriam-webster.com/dictionary/condescends
[4] http://dictionary.reference.com/browse/condescend
[5] http://lema.rae.es/drae/?val=CONDESCENDER

jueves, 17 de mayo de 2012

De pseudociencia, egoísmo y credibilidad


Al leer algunos apartes del libro "Las pseudociencias !Vaya timo!" se encuentran argumentos para combatir
esas creencias no fundamentadas. El libro aparece escrito en una forma al parecer clara y  metódica,
incluso con cierta "gracia". Veamos:

"El Universo (la realidad) existe de forma independiente a la humanidad y es comprensible, aunque el
conocimiento del mismo pueda mejorar (o empeorar, segun la universidad a la que uno vaya)"

En general, una investigación se suele iniciar escogiendo:
D: un dominio de hechos.
G: se construyen unas suposiciones generales.
C: se reune un corpus con el conocimiento disponible de los elementos de D.
O: se decide el objetivo.
M: se determina el método de estudio.

En la investigación científica:
Los hechos (D) se suponen materiales, legales y escrutables.
Se basa en un corpus (C) de hallazgos científicos previos.
El objetivo (O) es describir y explicar los hechos en cuestión, con ayuda del método científico (M).

"Contrariamente a la creencia ampliamente extendida, el método científico no excluye la especulación:
tan sólo pone orden en la investigación".

"A los pseudocientíficos no se les acusa de ejercer su imaginación sino más bien de dejarse arrastrar por ella".

La caracterización de la investigación científica comprende ideas de seis tipos:
Lógicas:noción de consecuencia lógica y de coherencia lógica.
Semánticas:nociones de significado y de verdad.
Ontológicas: de hecho real y de ley real (patrones objetivos).
Gnoseológicas (concretamente metodológicas): de conocimiento y prueba.
Eticas: el principio de la honradez intelectual.
Sociológicas: la noción de comunidad científica.

"Y por qué esto es así? Pues porque la investigación científica es, en pocas palabras, la búsqueda honrada del saber auténtico sobre el mundo real, concretamente sobre sus leyes, con la ayuda de medios tanto teóricos como empíricos- y porque a todo cuerpo del saber científico se le supone una coherencia lógica, y debe ser objeto de debate racional en el seno de una comunidad de investigadores".

Cualquier filosofía capaz de comprender y promocionar la investigación científica reúne características:
Lógicas: Coherencia interna, cumplimiento de reglas de inferencia, aceptación de analogía e inducción.
Semánticas: Teoría realista del significado como referencia propuesta(denotación) unida a la connotación.
Ontológicas: Materialismo: las cosas reales son materiales y se ajustan a leyes. Las ideas son ficciones.
Dinamicismo: Los objetos materiales se hallan en flujo.
Sistemismo: Toda cosa es un sistema o parte del mismo.
Emergentismo: Todo sistema tiene propiedades de las que los componentes carecen.
Gnoseológicas: Realismo científico: Se puede acceder al conocimiento, al menos gradualmente.
Escepticismo moderado: El conocimiento científico es falible y mejorable, pero hay hechos firmes.
Empirismo moderado: Toda hipótesis puede probarse empíricamente.
Racionalismo moderado: El conocimiento progresa con conjeturas, razonamientos y experiencia.
Cientificismo: Todo lo que es posible y vale la pena conocer se conoce mejor en forma científica.
Eticas: Humanismo secular: persigue tu propio bienestar y el de los demás.
Sociológicas: La labor científica es afectada por colegas y orden social y el árbitro es la comunidad científica.

Los principios filosóficos antes expuestos son tácitamente satisfechos por las ciencias maduras o duras, las ciencias inmaduras o blandas satisfacen algunos y las pseudociencias violan la mayoría de ellos.

Las pseudociencias se parecen a la religión en que comparten una filosofía, el idealismo filosófico, que no debe confundirse con el idealismo moral.
Las filosofías inherentes a la religión comparten principios de:
Ontología idealista: Entidades espirituales, como almas y deidades, que no se ajustan a ninguna ley científica.
Gnoseología idealista: Personas con inspiración divina, perspicacia innata, percepción de entidades espirituales o predicción acientífica de sucesos.
Etica heterónoma: Poderes sobrehumanos inescrutables e inamovibles. No están obligados al escrutinio científico.

"Los tres componentes filosóficos comunes para religión y pseudociencia están en desacuerdo con la filosofía inherente a la ciencia. Por tanto, las tesis de que la ciencia es una ideología mas, y que no puede entrar en conflicto con la religión porque ambas abordan problemas distintos, de maneras distintas pero mutuamente compatibles, son falsas".

"Los científicos y filósofos tienden a tratar la superstición, la pseudociencia y hasta la anticiencia como basura inofensiva o, incluso, como algo adecuado al consumo de las masas; están demasiado ocupados como para molestarse por tales sinsentidos. Esta actitud es de lo más desafortunada. Y ello por las siguientes razones:
Primero, la superstición, la pseudociencia y la anticiencia no son basura que pueda ser reciclada como algo útil: se trata de virus intelectuales que pueden atacar a cualquiera-lego o científico- hasta el extremo de hacer enfermar toda una cultura y volverla contra la investigación científica.
Segundo, el surgimiento y la difusión de la superstición, la pseudociencia y la anticiencia son fenómenos
psicosociales importantes, dignos de ser investigados de forma científica y, tal vez, hasta de ser utilizados como indicadores del estado de salud de una cultura.
Tercero, la pseudociencia y la anticiencia son casos adecuados para poner a prueba las diferentes filosofías de la ciencia."

"El escepticismo absoluto equivale al dogmatismo".

"Confundir deliberadamente es estafar".

"Errar es humano, pero persistir en el error es estúpido o criminal. corrija sus errores antes de que le tomen
por tonto o por canalla".

Del desliz acientífico de la cosmología creacionista:
(universo creado por sí mismo o una deidad, hace unos 20000 millones de años).
Se dice que el big bang fue precedido por un estado en el que la materia es distinta de como es ahora.
Este creacionismo carece de pruebas positivas y contradice todas las leyes de conservación conocidas.
El creacionismo no propone ley alguna de la creación del todo a partir de la nada.



>Definitivamente, hay acuerdo con Bunge alrededor de la honradez científica, las características de las
pseudociencias y religiones y de los peligros de la pseudociencia.

Dado el hecho de que no es posible, por ahora, retroceder al inicio del tiempo, las hipótesis cosmológicas
formuladas por la ciencia hasta el momento se mantienen como tal, es decir, es un conocimiento imperfecto.
No hay objeción alrededor de que pensar en un diseñador del universo no es sostenible (Y quién creó al diseñador?).
Y es claro que es un disparate contradecir leyes de conservación energética.


Sin embargo, Bunge considera además como deslices acientíficos:
-Instrucciones genéticas: "Se dice que el genoma contiene las instrucciones necesarias para el desarrollo del organismo.
La palabra instrucción, tomada metafóricamente sirve para ocultar la ignorancia alrededor de los mecanismos genéticos.
Pero si se toma literalmente la palabra instrucción, hay un error".
"Unicamente los cerebros muy evolucionados pueden diseñar, comprender y seguir instrucciones".
"En lugar de instrucciones genéticas o información genética deberíamos hablar del orden (o estructura) del
material genético".

-El gen egoísta: "El genoma tiene el deseo de sobrevivir a toda costa y utiliza el organismo como instrumento para su propia supervivencia. Esta hipótesis no sólo es incorrecta; tambien es pseudocientífica, pues un saco de moléculas, sin importar su grado de complejidad, no puede tener intenciones. Unicamente los cerebros evolucionados pueden ser egoístas o altruístas".

De igual manera incluye a la teoría general de la medición, la sociobiología, la economía neoclásica,
el psicoanálisis y hasta la memética.





>Por supuesto que no necesariamente se comparten todos estos ataques del profesor Bunge:

Recordando una frase del extinto Carl Sagan, en su serie televisiva COSMOS:
"Y fue el astrónomo Ptolomeo quien compiló la mayor parte de lo que hoy es la pseudociencia de la astrología.su visión geocéntrica del universo fue aceptada por 1500 años, mostrando que la brillantez intelectual no es garantía contra estar completamente errado" [1].


Respecto al problema de las instrucciones genéticas, no cabe duda que el genoma es mucho más que la suma de sus partes y que la construcción de un organismo a partir de un grupo de genes es un proceso unidireccional, esto es, no es posible por el momento, a partir del resultado final, deducir el "algoritmo de construcción".

Pero hay que comprender que nuestras características intelectuales nos conducen a ciertos sesgos mentales,
por ejemplo, el prejuicio de deformación profesional, esto es, entender las cosas desde el punto de vista de la profesión propia [2].
Por ello no es extraño que los biólogos se refieran durante sus observaciones a los comportamientos animales con terminología que incluye ciertas emociones humanas.
O de algún modo extrapolar que el genoma es una especie de máquina con capacidades autorreplicantes programadas, ésta es una forma de pensar naturalmente sesgada hacia la mecánica y la informática.

Estos sesgos en realidad pueden ayudarnos, en la forma de una ANALOGIA, a dar una explicación alrededor de temas muy abstractos, muy complejos o de elementos no detectables a simple vista.


Al respecto del gen egoísta, veamos lo que escribe el propio Dawkins:
"The Selfish Gene has been criticized for anthropomorphic personification and this too needs an explanation,
if not an apology. I employ two levels of personification: of genes, and of organisms.
Personification of genes really ought not to be a problem, because no sane person thinks DNA molecules
have conscious personalities, and no sensible reader would impute such a delusion to an author"[3].

(La personificación de genes no debe ser un problema, pues ninguna persona cuerda puede pensar que las
moléculas de DNA tengan personalidad consciente y ningún lector sensato podrá imputar semejante alucinación a un autor).


>La ciencia no solamente está expuesta a que su comunidad se exprese con analogías provenientes de diferentes profesiones o de ciertos rasgos de la personalidad humana. También hay prejuicios de superioridad.
He aquí un ejemplo:

Charles Darwin escribió:
"At some future period, not very distant as measured by centuries, the civilized races of man will almost
certainly exterminate and replace throughout the world the savage races.
At the same time the anthropomorphous apes, as Prof. Schaaffhause has remarked, will no doubt be exterminated.
The break will then be rendered wider, for it will intervene between man in a more civilized state,
as we may hope, than the Caucasian and some ape as low as a baboon, instead of as at present between
the negro or Australian and the gorilla"[5].

(Básicamente, las razas superiores exterminarán a las salvajes razas inferiores).

A lo cual Razib Khan escribe:
"The above quote is not to vilify Charles Darwin.
On the contrary, I believe Darwin was a scientific hero whose work is the foundation of modern biology.
Nevertheless, he was a man of his age"[4].

(Darwin fue un hombre de su tiempo. Y Había por la época de Darwin un cierto aire de superioridad victoriana).


>Con respecto al filósofo Bunge, el mismo no es ajeno a prejuicios de superioridad en su filosofía.
Veamos lo que expresa Leandro Andrini, Lic. en Física por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP [6].

"El Dr. Mario Bunge pertenece a esa categoría de pensadores que se creen con capacidad de decir y decidir qué es tal cosa o tal otra, usufructuando así las categorías para sentar prejuicios de presumida objetividad.

"Pese a su gusto por lo que da en llamar “cultura superior”, Bunge es en extremo un intolerante cultural
cuyos refinamientos son los dejos de un elitismo, el que le permite confundir la palabra cultura con la
posibilidad extrema de escuchar y diferenciar entre una obra de Bach y una de Mozart como si ello fuera
el único universo posible de saberes, y de placeres".

"Sin vueltas dice que “los rockeros no tienen educación musical..."

"...arremete diciendo “al fin y al cabo la teoría cuántica triunfó, en tanto que el nazismo,
animado por la filosofía antiintelectualista, fue derrotado”, «olvidando» -como es su costumbre- que el
reconocido premio Nobel en Física 1932 W. Heisenberg fue un entusiasta colaborador del régimen hitleriano, al igual que algunos otros científicos germanos de renombre como W. Gerlach , O. Hahn, P. Harteck, C. F. von Weizsäcker, K. Wirtz, H. Korschning, E. Bagge, y K. Diebner
(muchos de ellos ligados al triunfo de la mecánica cuántica)".

"Su amor por la filosofía anglo-sajona no debe ser desligada de su amor por la «verdad» anglo-sajona".

"Como latinoamericano que soy, siento vergüenza que el señor Mario Bunge nos diga este montón de macanas (sandeces) queriendo venderlas como afirmaciones científicas y por tanto objetivas, que quedan rebatidas al sólo mirar a ojo desnudo los hechos (sin siquiera usar un microscopio).
Mario Bunge oficia de vocero, cuando no de lenguaraz, de la ideología imperante.
También cabría preguntarse con total desprejuicio las simpatías ideológicas de los pensadores que él pretende refutar (¿no será que estos pensadores están mayormente ligados al campo de la izquierda?), a cambio de usar las categorías que se desprenden de las “lógicas” de Popper o algunos de su talla (ligados al campo del liberalismo de derecha)".


Uno de los comentaristas del blog de Andrini replica:
"Las cosas que considero positivas de él son:
1) Generalmente, maneja una lógica férrea
2) Maneja una gran cantidad de información de distintas disciplinas
3) Tiene una visión sistémica de las situaciones que analiza.
Las cosas negativas que he observado son:
1) A veces, tiende a simplificar los asuntos.
2) Tiende a ser poco tolerante con disciplinas que él no considera científicas
(ej.: psicoanálisis, economía neoclásica, etc.)
3)A veces hace críticas que están menos fundadas que lo que critica.
Otro aspecto que considero muy negativo, es que Bunge pertenece (como miembro honorario) al grupo pseudoescéptico conocido en España como ARP (Sociedad para el avance del pensamiento crítico).
Más adelante daré unos links donde se desenmascara la anticientífica actitud de estos escépticos".


Y de otro comentarista se tiene:
Al parecer, también sus “dardos” se han dirigido hacia las Universidades latinoamericanas
(a las que considera unas “fábricas de fracasados”) [7].

"A diferencia de nuestras universidades, según él- en las de Estados Unidos “la gente estudia en serio”"[7].


>Por todo lo anterior, mi comentario final es que, aunque Bunge persigue un propósito muy loable con su libro, hay que tener cuidado con sus prejuicios de superioridad primermundista de adopción.
Igualmente, no se debe olvidar que la profesión principal de Bunge es la filosofía y una de sus banderas
más agitadas es el empirismo científico. Pero Stephen Hawking, una de las mentes más brillantes de nuestro tiempo, se ha referido a los filósofos como "científicos sin laboratorio" [8].


[1] http://www.youtube.com/watch?v=JNKyEVtIfjE

[2] http://es.wikipedia.org/wiki/Lista_de_prejuicios_cognitivos
Prejuicio de deformación profesional

[3] Dawkins, Richard. The Selfish Gene.

[4] http://richarddawkins.net/articles/645824-human-races-may-have-biological-meaning-but-races-mean-nothing-about-humanity
Human Races May Have Biological Meaning, But Races Mean Nothing About Humanity
By RAZIB KHAN - THE CRUX - DISCOVER MAGAZINE

[5] The descent of man, and selection in relation to sex, Volume 1 – by Charles Darwin

[6] http://soydondenopienso.wordpress.com/2006/11/16/mario-bunge-un-charlatan-mas-en-el-reino-de-los-charlatanes/
Leandro Andrini, Lic. en Física por la Facultad de Ciencias Exactas de la UNLP
(Universidad Nacional de La Plata, La Plata, Bs. As., Argentina).
 Tesista doctoral en Ciencias Exactas por la misma facultad.

[7] http://www.elistas.net/lista/estargeo/archivo/indice/78/msg/86/
Mario Bunge: exabruptos e insultos en nombre de la razón

[8] Hawking, Stephen. Mlodinow, Leonard. El gran diseño.

martes, 10 de abril de 2012

¿Por qué le pasan cosas malas a la gente buena ?


Recuerdo que alguien me dijo que ésta era una pregunta estúpida.
¿Y por qué pudiera considerarse poco pertinente esta cuestión si no es extraño que en nuestra vida cotidiana, en algún momento ha de ocurrirnos algo negativo y, casi instintivamente y al menos por un instante, nos preguntamos -pero por qué me pasó esto o aquello, qué hice mal-?

Y también está el cuestionamiento opuesto que probablemente alguna vez habeis pensado: ¿Y por qué a ese malandrín, corrupto, etc. no le pasa nada y se sale con la suya?

Es posible que la pregunta inicial esté mal o insuficientemente redactada, mas esto se puede tratar posteriormente.

He encontrado un libro homónimo al título de esta entrada, escrito por Iván Gutiérrez R.
En el libro relata su experiencia personal en la cual, tras haberse burlado de muchos, y haber parrandeado, le llegó como castigo una enfermedad. Aparentemente, también había contribuido un supuesto acto de brujería de una exnovia agraviada.
Probó prácticamente todo hasta que, por medio de la confesión y la oración paulatinamente se recuperó.

El autor condena las que él llama religiones light, religiones de mercadeo como por ejemplo las enseñanzas de Deepak Chopra, modas pasajeras como el ekeko, Regina 11, el noni, Walter Mercado, invocación de ángeles de la nueva era, bioenergética, yoga, chakras, mantras, metafísica, regresiones, masonería, gnosticismo, etc. 

Pero también recomienda reemplazar todo lo anterior por una búsqueda de dios, es decir, caer al misticismo católico tradicional.  A esto agrega algunas de sus concepciones provenientes de su propia experiencia y a las cuales hay que prestar mucha atención, pues son afirmaciones peligrosas.

A lo largo del libro se encuentran frases sueltas y de gran impacto inicial, por ejemplo:
"Cambiándolo de establo no cambia el burro"
"No hay nada más peligroso que un bruto con iniciativa"
"Somos una generación que pasó de tener miedo a los papás a tener miedo a los hijos"
"No hagamos a los demás lo que no queremos que nos hagan a nosotros y los nuestros"
"Si quieres decepcionarte de alguien, convive con él"
"Si no tienes un amigo que te diga la verdad busca un enemigo que te haga el favor".

Pero también se encuentran afirmaciones como las siguientes:
-Los ateos son resentidos con la vida.
-Hay gente que se dice atea y que afirma no creer en jesús porque nunca lo ha visto. Lo curioso de esto es que la misma biblia justifica su actitud cuando nos dice que a dios jamás nadie lo ha visto.
-La felicidad nuestra o ajena se puede haber truncado desde la concepción:
"Como es de bruta y se deja embarazar...", "Usted no va  a servir para nada...".
-Condena el "Yo perdono pero no olvido".
-Aborda a alguien que está en un ancianato y le pregunta por su condición de soledad, el señor dice: "No sé, esa es la ingratitud de los hijos". Visita a sus hijos y uno de ellos responde (con ingratitud, escribe): "Dígale a mi papá que no se queje tanto de soledad y abandono porque en su juventud se comportó asi con nosotros"
-"Procura que tus palabras sean dulces y exquisitas por si algun día tienes que tragártelas".
-Este barco no lo hunde ni dios (hablando del titanic).

Y cuando se cree que el libro no puede empeorar:
-La procreación es uno de los fines del matrimonio. por engaños del demonio, cada vez más esposos quieren privarse de los hijos por la situación económica, daño a la figura de la mujer, no hay tiempo para criar. Así se someten a la trampa de la vasectomía y ligadura de trompas.

-Recordemos que dios creó el sexo no para el amor ni para el noviazgo sino para el matrimonio.

-El proyecto nacional de educación sexual implementado en la educación escolar entre los años 1990 a 1994 tan sólo llevó a los estudiantes a volverse unos expertos en el uso del condón y y de métodos anticonceptivos. Este proyecto fue creado e impuesto dizque para ayudar a las nuevas generaciones a superar los tabúes y el  moralismo infundido en los hogares y ofrece el uso de cartillas, material audiovisual y prácticas autoexploratorias
... acabó transformándose en una clase-taller de perversión sexual de menores.

-Se escandaliza ante: “...Cuando abrieron la puerta la encontraron frotando sus partes íntimas para excitarse mientras gritaba ‘chimbo!,chimbo!, chimbo!’...”
<Yo le diría: Con mucho gusto>.

-Signos, leyes, modas y acontecimientos que cambiaron la identidad del país y con ello llegó la descomposición de valores personales, familiares y sociales:
*Falsas propuestas de paz de los años 60: hipismo, haz el amor y no la guerra, prohibido prohibir y la mal llamada liberación femenina.
*Contrabando y el cambio del café al narcotráfico.
*La Constitución del 91, por seducción del demonio y su propósito de destruir los valores cristianos de la familia, la persona y la vida pública, rompió la consagración del país al sagrado corazón e instituyó la libertad de cultos. Eliminación de la clase de religión. Eso ha llevado a un desconocimiento de dios al punto de aceptar cualquier tergiversación  de su palabra, como por ejemplo el código da Vinci.
*Proyecto nacional de educación sexual. Dispensadores de condones.
*Apertura económica que llevó a la esposa a ayudar económicamente al marido, quedando los hijos solos.
*Divorcio express.
*Promoción y  bombardeo de la violencia, sexo, esoterismo por parte de los medios.
*Matrimonio gay.
*Difusión irresponsable de la vasectomía.
*Ley del aborto.

-Si quieres destruir a la juventud hazlo por medio de la música.

-De las raíces de la homosexualidad (entre otras):
*Saturación de actividad sexual que lleva a curiosidad homosexual.
*Tendencias homosexuales que nunca fueron sanadas con oración
*Embarazadas que van donde brujos, donde abundan espíritus de homosexualismo.
*Consagraciones a satán.
*El homosexualismo es una conducta adquirida y aprendida


Bien... ¡Es irresistible darle “garrote”!

En realidad, no es extraño que la gente crea en maldiciones, castigos divinos o seducciones satánicas. Esto es debido a la influencia de las religiones en la sociedad, en particular de aquellas tres que tienen conceptos comunes y que cumplen con su cometido debido a una predisposición mental del individuo hacia la búsqueda de una causa para todo lo bueno o malo del devenir diario, sea ésta una causa natural inmediata o no.

Esto es, somos buscadores de causas y propósitos. Como lo manifestase un paleoantropólogo del cual en este momento no recuerdo su nombre, la condición de homínido, o bien aquello que nos diferencia de los otros animales, se caracteriza por la locomoción bípeda y la imposibilidad de quedarse aburrido sin hacer nada.

Sin embargo, no es correcto atribuir una influencia sobrenatural a acontecimientos que carecen de un causante tangible directo. Experimentos científicos alrededor de fenómenos como los aclamados milagros, abducciones extraterrestres, precognición y otros han mostrado, incluso para disgusto de los afirmantes de tales charadas (ver root of all evil, R. Dawkins), que no existen pruebas repetibles de tales fenómenos. Como escribiese Carl Sagan en su libro El mundo y sus demonios “Podemos rezar por una víctima del cólera o podemos darle quinientos miligramos de tetraciclina cada doce horas”.

Qué casualidad que aquellos que tienen “visiones” de ángeles sean los únicos que pueden comunicarse con tal espíritu. Nadie más puede.  En el caso de los extraterrestres, si tienen buenas intenciones o al menos buscan una buena relación simbiótica con nosotros, ¿por qué no han establecido contacto?
O si tienen malas intenciones ¿por qué no vienen y peleamos?


Retomando el poco afortunado libro, es loable que el autor denuncie las tendencias esotéricas, pues definitivamente son perjudiciales, en especial para el bolsillo y la inteligencia, sin embargo, el autor promulga la búsqueda de dios que, en términos de la ciencia ficción es como que, al ser atacada la nave el capitán ordene “desviar la energía de los escudos hacia el teletransportador que nunca ha funcionado bien”.


Por otro lado, considerar al ateo como un ser amargado o resentido es pretender buscar una conexión (una causa, un propósito) entre cosas que son completamente separadas.
La creencia, o la falta de la misma, en un supuesto demiurgo no tiene relación con el hecho simple de que algunas personas manejan su vida, tanto sus plus como sus minus, en una forma más alegre y tranquila.
Se puede pelar diariamente las rodillas en una iglesia, sonreir a todos cual Garrick en ella y en la noche creer que se pueden ahogar las penas con alcohol.
Los ateos TAMBIEN SOMOS PERSONAS! No somos “de palo”, podemos acudir, si queremos, al alcohol, cigarrillo, o cualquier otro vicio sin el absurdo temor al castigo divino (y sabemos, como lo sabía perfectamente el extinto Christopher Hitchens, se han de pagar las consecuencias de abusar de tales vicios), podemos leer y entender al universo como realmente es y divulgarlo al mundo, escuchar música o disfrutar del silencio, practicar deportes o no, tener relaciones con responsabilidad, sin creer que como castigo se nos va a caer, incluso amar y tal vez sufrir un poco en el proceso, pero nada que un poco de terapia no cure.

Simplemente no “desviamos nuestra energía” en rebuznar repetitivamente retahilas que no “sentimos”, dentro de un recinto decorado con las mejores maderas, mármoles, plata y oro. Y con esto no quiero despotricar (mucho) del componente estético propio de la arquitectura de los templos, simplemente no me parece “chusca” la desigual distribución de los recursos que las religiones han apoyado a lo largo de la historia.

Es notoria la repetición en el libro de ideas retrógradas como el pecado original, pon la otra mejilla, el monopolio de la deidad y su única “verdad revelada”, mantener una actitud humilde, en especial ante dios, así como el perdón y olvido, la negativa al control de la natalidad y el ejercicio de la sexualidad. Claros ejemplos de moralismo y fundamentalismo religioso disfrazado de libro de autoayuda y sanación.

Al respecto de que la felicidad nuestra o ajena se puede haber truncado, incluso desde la concepción: el autor aclara, antes de que se le ataque por el lado de la absurda idea del pecado original que, si bien esto no significa que heredemos “maldiciones” de nuestros antepasados, sí heredamos ciertas conductas perjudiciales de ellos.
Es natural heredar ciertos comportamientos lastre de nuestros ancestros directos, pero es el conocimiento de la realidad que nos rodea, la proyección, el autocuestionamiento, la curiosidad, la inconformidad con ciertas afirmaciones, entre otras, lo que puede hacer la diferencia.

En cuanto a la humildad, podemos equivocarnos y, dadas evidencias de nuestros errores, gustosamente hemos de admitirlos. Eso es verdadera humildad.
En el esquema de la ciencia, una teoría es aceptada como verdadera hasta que la reemplaza una que explique mejor el fenómeno al que hace alusión.
Absurda es la arrogancia de las afirmaciones incuestionables de las pseudociencias y religiones, que pretenden que sus seguidores se rijan por ellas y se perpetúen esquemas éticos y morales anacrónicos, semillas de miedos insustanciales represivos.

Es claro que hay ciertas combinaciones de acordes que no debieren ser reconocidas como música, no tanto por una “aberrante” alusión explícita al sexo, a la violencia, a la muerte, sino porque suena mejor si se tira un tarro lleno de puntillas por una escalera.

Respecto a la homosexualidad, se nota que es muy abultada la ignorancia del autor sobre el tema.  La condición homosexual es más bien una predisposición de nacimiento que no puede suprimirse con oraciones ni ser exacerbada con visitas a curanderos.  
Tampoco consiste en una conducta maligna en sí misma. Aunque he de reconocer que encuentro a la presencia homosexual abierta como repulsiva.


Tal vez estéis pensando, querido lector, si aún sigues ahí: ¿Y para qué carajo se leyó ese libro si ´se veia venir´ que es un libro de autoayuda, donde el autor no posee credenciales científicas de índole alguna?  

En el libro Pseudociencias ¡Vaya timo!, escrito por Mario Bunge, se encuentra la siguiente frase:
“A muchos no parece preocuparles grandemente el mundo de las pseudociencias. En las universidades y medios académicos creen que es una forma de pensar inofensiva y propia del vulgo, de la plebe, pues están demasiado ocupados con sus propias investigaciones como para molestarse por tales sinsentidos. Esta actitud es, sin embargo, de lo más desafortunada”.

Igualmente, Carl Sagan denunció la caída del pueblo estadounidense en la credulidad hacia ese tipo de tendencias.  Es decir, “dar garrote” al contenido de este libro es una denuncia que considero que HAY que hacer... Es increíble que se le otorgue código ISBN a este tipo de disparates.


¿Y de la pregunta qué?
Existen relaciones causa-efecto que son directas, por ejemplo, al ofender a alguien es de esperarse una reacción de su parte.

Los desastres naturales ocurren por el dinamismo del planeta en el que habitamos, no porque shiva se eche un gas. Los dioses son tan solo inventos humanos.

Dado que no se han demostrado efectos repetibles de los denominados fenómenos sobrenaturales, estos no tienen efecto en nuestras vidas.
Tampoco debemos basar la supuesta verdad de tales fenómenos en la experiencia de muy pocos, más aún si se tiene en cuenta la poca fiabilidad de la memoria humana. Por ejemplo, en el caso de las regresiones, un recuerdo puede ser implantado.

A algunas personas no les importa lastimar a los demás e infortunadamente hay que decir que algunos de ellos son muy hábiles para ocultar el daño que han hecho, por ejemplo cuando el efecto adverso es a largo plazo, así como la evidencia de su autoría.

Pero también son posibles las relaciones causa-efecto no congruentes. Veamos algunas citas del libro El andar del borracho de Leonard Mlodinow:
“El acierto o error muchas veces no proceden de un gran conocimiento o de una gran incompetencia, sino de circunstancias fortuitas y erráticas, como el andar de un borracho”. 
“Los procesos aleatorios son fundamentales en la naturaleza y omnipresentes en nuestras vidas cotidianas, aunque la mayoría de la gente no los entiende, o no piensa mucho en ellos”. En particular, identificar un evento como aleatorio puede contradecir a la intuición.
“Mucho de lo que nos sucede -el éxito en nuestras profesiones y decisiones en la vida, tanto mayores como menores- es en considerable medida tanto el resultado de factores aleatorios como de la habilidad, la preparación y el trabajo duro”.

En otras palabras, hay factores tanto aleatorios como directos, propios y del entorno, que determinan  nuestro devenir diario. Y no siempre nuestro comportamiento va a determinar el éxito o fracaso.

Todo lo anterior hará innecesaria la existencia o influencia de un ser sobrenatural, cualquiera sea su denominación.

jueves, 15 de marzo de 2012

Because of the devil


"Soy ateo gracias a dios", es una frase típica de aquel que desea burlarse del ateo.


Bien, al buscar alrededor del grupo Enigma, en su álbum "MCMXC aD", en la canción
"The rivers of belief" se expresa lo siguiente:

"If you believe in the light, it's because of obscurity,
if you believe in happiness it's because of unhappiness,
and if you believe in God then you'll have to believe in the devil."

Father X, Exorcist, Church of Notre Dame, Paris

http://en.wikipedia.org/wiki/MCMXC_a.D.


(«Si crees en la Luz, es debido a la Oscuridad;
si crees en la Felicidad, es a causa de la Infelicidad;
si crees en Dios pues también deberías creer en el Diablo.»)


En realidad, en la canción dice:

"...If you believe in Light, it's because of Obscurity;
if you believe in joy, it's because of sadness;
and if you believe in God, it's because of the Devil..."

Esta última expresa mejor la idea de lo que deseo transmitir.

Es DEBIDO AL DIABLO que se cree en dios.
Este comentario pudiera inicialmente llevar a la conclusión de que tal vez sea otro el que manda...(??)

Pero...de dónde viene esto?
La imagen de dios (la vivencia de algunos) como un barbado canoso, un patriarca si se quiere,
proviene de la vulnerabilidad y de la necesidad de protección que aparece en las primeras etapas del desarrollo y que es el padre quien llena este vacío.

De igual manera, la virgen María representa algo parecido (la madre protectora y bondadosa).
Incluso no es de extrañar que cuando el padre es un sinvergüenza, la madre (la virgen María) se convierte en el objeto de adoración principal. Tal vez eso explique que haya tantas vírgenes: La macarena, la de Guadalupe, la de Lourdes, la de los camioneros, la del agarradero...

Y dónde está el diablo?
De nuevo, todo parte de los temores básicos del ser humano.
Por esto no es raro considerar como demonios (del griego deimos = terror) a las tormentas de arena, a los terremotos, tsunamis, atribuir malos augurios a los objetos extraterrestres que caen del cielo o los eclipses.

También se puede inferir algo alrededor de elementos comunes a las mitologías del medio oriente, la cual es considerada, hasta el momento, la cuna de la civilización:
A partir de la dificultad de explicar los fenómenos naturales, el politeísmo fue la tendencia dominante en las primeras civilizaciones.
Posteriormente, con los cambios de dominio, en particular de la región de Judá (-700) y de la necesidad de un dios que legitimase la monarquía junto con un afán de conquista de nuevas tierras, surgió la tendencia monoteísta, esto es, surgió Yahvé.
Hasta este punto, al menos para los judíos, la maldad era considerada como lo que es, una condición netamente humana.

Luego llegaron los persas (-538) y sus elementos del zoroastrismo permearon al judaísmo, al islam y por supuesto al posterior cristianismo.
El ser maligno surge entonces en estas religiones como el causante de la corrupción del hombre.
Así mismo, las ideas de cielo e infierno y las vocecitas en cada oido.  


Por fortuna, la ciencia tiene explicaciones coherentes, demostrables y repetibles para muchísimos fenómenos naturales, lo que hace innecesario al politeísmo y al panteísmo.
Dado que hay gente a la que simplemente no le importa causar males a otros, el diablo es tan imaginario como innecesario.
Y dado que la teoría de la evolución de Darwin echa por tierra al diseño inteligente, la geología revela la verdadera edad del planeta y convierte en mentiras a las ideas creacionistas consignadas en la biblia, dios es igualmente innecesario.