Probablemente algunos automáticamente deseen adicionar 4 unidades para
convertir esta entrada en el título homónimo de una película
del año 1992 protagonizada por Wesley Snipes y
Bruce Payne, donde éste último representa a un peligroso
terrorista que secuestra un avión de pasajeros.
En realidad, el número 5 veces diez y 3 trata sobre el origen
del libro número 4 de Rushdie.
Al parecer el autor tuvo en su poder documentos históricos que relatan
la pilatuna visionaria que le hizo el hombre de arena al máximo
representante y heraldo de la religión de la estrella contigua al
satélite menguante. De este modo surgió la inspiración para escribir
el libro por el que tantos de sus editores han perecido [4].
Pasajes del libro ponen en evidencia críticas mediante unguladas
ironías hacia aquellos que, siendo originarios de un país
subyugado a otro, pretenden adoptar las costumbres de la nación
dominante, algo que se replica incluso en otros pares (neo)colonia-reino
en el mal llamado nuevo continente.
Del mismo modo, no faltan las alusiones codificadas a un imán exiliado
que eventualmente termina por asumir el poder.
Mas el pasaje onírico más enardecedor, presente en el
quincuagésimo tercero verso, producto aparente del arenero,
trata sobre la inclusión en el olimpo, de ocupación solitaria,
de previas deidades femeninas paganas preislámicas del inframundo,
el lucero vespertino y el destino, quienes finalmente nunca han de
ingresar.
Es notoria en este último la exquisita convolución entre el
enemigo arenero, el persuasivo alucinado y la subestimación del
poder del sexo opuesto, muestra de una denuncia del
autor de esas extrañas y retrógradas formas de fanatismo que
caracterizan a tal creencia revelada.
En resumen, un gran libro.
http://jenarovillamil.wordpress.com/2012/09/23/salman-rushdie-y-sus-memorias-reviven-los-versos-satanicos/
http://janecaste.blogcindario.com/2012/09/00161-los-versos-satanicos-salman-rushdie.html
http://en.wikipedia.org/wiki/The_Satanic_Verses
No hay comentarios:
Publicar un comentario