Hay que decir las cosas como son, no importa el ostracismo.
Expresar lo que se siente, incluso si incomoda a otros.
Porque todo dogma aplicado al devenir cotidiano merece ser rebatido, criticado, señalado, en lo posible con burla y desprecio. Porque el discurso religioso atenta contra el sentido común, es alienante y fomenta el acriticismo. Porque el dogma religioso es inconsistente frente al mundo natural. Y otras cositas.
jueves, 31 de octubre de 2013
martes, 15 de octubre de 2013
De la virtualidad
Cómo enseñar en forma virtual (TIC), si no se tiene la capacitación para ello
y se requiere tiempo para aprender a tener la idoneidad en el manejo de dichas herramientas?
Esto contradice el discurso de un dirigente que anunciaba en días pasados que no iba a poner en riesgo la calidad de la educación impartida en su institución.
Cómo usar las formas virtuales si la misma naturaleza de determinadas materias requiere la directa presencia del estudiante y el contacto directo con equipos presentes en la institución educativa?
Cómo acudir a la forma virtual para aquellos a los cuales, como se dice coloquialmente, "los atropella la tecnología"?
Cómo es que se pretende el uso de la virtualidad si la experiencia cotidiana muestra, por ejemplo, estudiantes durmiéndose en sus puestos cuando reciben información por medio de video beam?
Cómo es que el ejercicio de la protesta es una causal para la suspensión de la calidad de estudiante?
Suponiendo que todas las anteriores no sean contradicciones, qué clase de ejemplo se le da al estudiante, si como profesor usas la derivación virtual en contraposición a la expresión, y luego pretendes que el día de mañana el estudiante no aplique posteriormente en su entorno social, incluso con olvido de toda ética,
aquella premisa de que el fin justifica los medios?
y se requiere tiempo para aprender a tener la idoneidad en el manejo de dichas herramientas?
Esto contradice el discurso de un dirigente que anunciaba en días pasados que no iba a poner en riesgo la calidad de la educación impartida en su institución.
Cómo usar las formas virtuales si la misma naturaleza de determinadas materias requiere la directa presencia del estudiante y el contacto directo con equipos presentes en la institución educativa?
Cómo acudir a la forma virtual para aquellos a los cuales, como se dice coloquialmente, "los atropella la tecnología"?
Cómo es que se pretende el uso de la virtualidad si la experiencia cotidiana muestra, por ejemplo, estudiantes durmiéndose en sus puestos cuando reciben información por medio de video beam?
Cómo es que el ejercicio de la protesta es una causal para la suspensión de la calidad de estudiante?
Suponiendo que todas las anteriores no sean contradicciones, qué clase de ejemplo se le da al estudiante, si como profesor usas la derivación virtual en contraposición a la expresión, y luego pretendes que el día de mañana el estudiante no aplique posteriormente en su entorno social, incluso con olvido de toda ética,
aquella premisa de que el fin justifica los medios?
miércoles, 2 de octubre de 2013
Algo de la nada
Después de observar la charla Something from nothing, entre Richard Dawkins y Lawrence Krauss, debo
apuntar en esta entrada algunas cosas interesantes:
-Un doctor que no cree en la evolución o en la reproducción sexual, y en vez de ello cree en la cigüeña, es una desgracia. Es un ignorante y un idiota.
La ignorancia no es un crimen, pero no es sensato consultar a un doctor ignorante.
Mucho peor es el maestro que dicta cosas que se contradicen con sus creencias personales.
Krauss dice que mientras no haga campaña de sus creencias no hay problema. Dawkins difiere.
(Yo considero que al final el creyente siempre habrá de predicar su condición, pues su creencia va ligada a una respuesta emocional en la cual, desafortundamente, quiere compartir su "revelación").
-Nada es inestable, el espacio vacío es una condición inestable. La gravedad causa energía negativa y positiva (en otras palabras -1+1 = 0).
Si se tiene espacio vacío y se espera lo suficiente, aparecen partículas que crean un universo lleno de materia. Raro es entonces, que no haya nada.
-Un dios que no tiene nada que hacer aún es posible entenderlo como una entidad compleja e improbable de la clase que quita tiempo tratando de explicarla.(y no es bueno perder tiempo en esa pendejada).
-dios es irrelevante en la ciencia.
-Dawkins: Me gusta que en las iglesias enseñen que dios es incompatible con la evolución de las especies, pues definitivamente podemos probar que la evolución es un hecho.
-Pegunta: cómo pasamos de miedos racionales como ser devorado por tigres a miedos irracionales como los que se infunden en la política o la religión?
Desarrollamos un comportamiento supersticioso cuando al azar somos recompensados por ese comportamiento o buscamos explicar cosas. Lamentablemente, a pesar de los avances sigue ese comportamiento supersticioso en mucha gente.
Al universo no le importa nuestra existencia, así hacemos cosas poco consistentes, nos mentimos a nosotros mismos, para mantenernos motivados y obtener algún beneficio.
-Cómo ayudar a quienes sufren en la pobreza debido a la religión?
No importa lo que te haga sentir bien, importa lo que es verdad.
Educar en ciencia.
Educar a las mujeres, en especial en sociedades donde viven subyugadas.
-No veo mal a las humanidades, salvo a la teología porque no hay un tema en ella, salvo historia y arqueología bíblicas. Los teólogos son expertos en nada.
(Considero que la teología es 99% conocimiento basura. No puede ser sensato buscar la historicidad de personajes bíblicos de fantasía que poco falta para que salieran rayos de sus traseros. Tal vez el único propósito de esos escritos es conservar un historial de la ignorancia de esos criacabras, para no repetirlo y que más gente se convenza que no es correcto basar su vida en esas sandeces).
-Cuando creo tener libre albedrío, estoy alucinando.
(Y es que no podemos ser considerados fuera de nuestro entorno o que éste no influye en nosotros)
http://www.youtube.com/watch?v=YUe0_4rdj0U
apuntar en esta entrada algunas cosas interesantes:
-Un doctor que no cree en la evolución o en la reproducción sexual, y en vez de ello cree en la cigüeña, es una desgracia. Es un ignorante y un idiota.
La ignorancia no es un crimen, pero no es sensato consultar a un doctor ignorante.
Mucho peor es el maestro que dicta cosas que se contradicen con sus creencias personales.
Krauss dice que mientras no haga campaña de sus creencias no hay problema. Dawkins difiere.
(Yo considero que al final el creyente siempre habrá de predicar su condición, pues su creencia va ligada a una respuesta emocional en la cual, desafortundamente, quiere compartir su "revelación").
-Nada es inestable, el espacio vacío es una condición inestable. La gravedad causa energía negativa y positiva (en otras palabras -1+1 = 0).
Si se tiene espacio vacío y se espera lo suficiente, aparecen partículas que crean un universo lleno de materia. Raro es entonces, que no haya nada.
-Un dios que no tiene nada que hacer aún es posible entenderlo como una entidad compleja e improbable de la clase que quita tiempo tratando de explicarla.(y no es bueno perder tiempo en esa pendejada).
-dios es irrelevante en la ciencia.
-Dawkins: Me gusta que en las iglesias enseñen que dios es incompatible con la evolución de las especies, pues definitivamente podemos probar que la evolución es un hecho.
-Pegunta: cómo pasamos de miedos racionales como ser devorado por tigres a miedos irracionales como los que se infunden en la política o la religión?
Desarrollamos un comportamiento supersticioso cuando al azar somos recompensados por ese comportamiento o buscamos explicar cosas. Lamentablemente, a pesar de los avances sigue ese comportamiento supersticioso en mucha gente.
Al universo no le importa nuestra existencia, así hacemos cosas poco consistentes, nos mentimos a nosotros mismos, para mantenernos motivados y obtener algún beneficio.
-Cómo ayudar a quienes sufren en la pobreza debido a la religión?
No importa lo que te haga sentir bien, importa lo que es verdad.
Educar en ciencia.
Educar a las mujeres, en especial en sociedades donde viven subyugadas.
-No veo mal a las humanidades, salvo a la teología porque no hay un tema en ella, salvo historia y arqueología bíblicas. Los teólogos son expertos en nada.
(Considero que la teología es 99% conocimiento basura. No puede ser sensato buscar la historicidad de personajes bíblicos de fantasía que poco falta para que salieran rayos de sus traseros. Tal vez el único propósito de esos escritos es conservar un historial de la ignorancia de esos criacabras, para no repetirlo y que más gente se convenza que no es correcto basar su vida en esas sandeces).
-Cuando creo tener libre albedrío, estoy alucinando.
(Y es que no podemos ser considerados fuera de nuestro entorno o que éste no influye en nosotros)
http://www.youtube.com/watch?v=YUe0_4rdj0U
Suscribirse a:
Entradas (Atom)