miércoles, 26 de octubre de 2016

Contra el manzanillo pandillero.

En un video de youtube aparece cómo cierto senador colombiano le responde a un profesor que, según el título del video, carece de argumentos.

La defensa del senador se basó en descalificar la pregunta del profesor como un argumento ad hominem, junto con una exhortación a estar más informado, para terminar retando a alguien más a preguntarle ...

No sé ustedes, pero considero decepcionante la ovación y aprobación a un distractor y pandillero discurso disfrazado con la elocuencia y elegancia verbal del abogado de oficio.

Decir ser el primero en aparecer ante el resultado de una masacre tan solo es una distracción.
Hay asesinos que suelen tener el hábito de ser los primeros en volver para regodearse en la escena de su crimen.

En tiempos antiguos se aceptaba la versión simplista de que la tierra era plana, porque para las distancias recorridas por la gran mayoría de la gente, la curvatura de la tierra no era evidente.
Sin embargo, otros como Eratóstenes, quien pensó de manera diferente y se basó en pruebas con estacas y sombras pudo demostrar que la tierra es de forma esférica.

Pero por mucho tiempo, instituciones retrógradas lograron vender a la mayoría, la idea de que la tierra era plana. Y pobre de aquel que contrariase tal versión.

Hoy, más de 2 milenios después de Eratóstenes, es muy difícil eludir la realidad de la esfericidad del planeta. Pero, a diferencia de los tiempos antiguos, ya no te matarán por afirmar que la tierra es plana.
Sólo te dirán que estás loquito.

Incluso hoy es posible avanzar más rápido en el conocimiento que en los tiempos antiguos.
Y ya pueden aceptarse más cosas.
Por ejemplo, que aunque el undécimo artículo de la Constitución sea un regaño vergonzoso, sea
aplicable hoy que no se debe perseguir a quien piensa diferente.

No me parece correcto dar crédito al anacrónico discurso guerrerista.
Qué bueno fuera que hubiese mayor acceso a la educación para mucha gente, pero no la de aprenderse la tabla periódica de memoria o recitar los discursos de Gaitán, sino también saber discernir.
Por ejemplo, que quien se gradúe de ingeniero decida correctamente cuando le ofrezcan dos oportunidades laborales:
En una, donde le conminan a ayudar a construir una máquina muy compleja, pero capaz de solucionar problemas de alimentación, vivienda o salud de 1000 personas.
En la otra, donde le pagarían mejor, le asignan la tarea de mejorar el poder de fuego de un arma de mano de 50 a 100 cartuchos por minuto.

Y qué bueno fuera que las comunidades tengan el criterio para frenar en seco a abogados de oficio
que ayuden a que sea preferible para tal ingeniero aspirar al cargo donde se construyen armas.

O que no se aprueben leyes que provean injusta ventaja a unos pocos.

Que ese tipo de cosas sea tan evidente como preferir comer y producir papas en vez de proyectiles.


viernes, 7 de octubre de 2016

Zombies del no


Aquellos que han muerto por grupos armados durante 52 años de conflicto no van a volver para agradecerles por su odioso, rencoroso y retrógrado voto por el no.