Podría terminar ahí, pero...
Antes de pensar en argumentos pobres de egoísmo en condición de abundancia, como la restricción al uso de un medio de transporte confortable y personal por el cual se pagan impuestos y seguros para movilizarse a voluntad ¡¡TODO EL AÑO!!, se puede argumentar en contra de la aplicación de la medida del día sin carro y sin moto (y por añadidura el pico y placa semanal) con lo siguiente:
-Para aquellos que por diversas razones dependen de medios de transporte movidos por motor de combustión interna, las cosas no van a cambiar en el siguiente sentido:
Si la cantidad de gente que debe ser transportada de A a B no cambia, quiere decir que la energía química almacenada en el combustible que se va a quemar en ese día o cualquier otro, no va a cambiar.
Solamente cambia que el medio de transporte es un sobrecargado bus, que va a gastar el combustible que la motocicleta o el carro particular no. Y eso es termodinámica básica.
-Hay perjuicios económicos para el comercio, la industria y el sector de servicios, debido a la sensación de dificultad de desplazamiento de los clientes y al principio de mínima acción [1].
Pero no solo para ellos.
Para aquellos que utilizan motocicleta como medio de transporte de bajo costo, van a encontrar en ese día un detrimento en sus finanzas, pues se les hará menester pagar uno o varios pasajes, que cuestan mucho más que el combustible que la motocicleta quema en el mismo recorrido.

Se pretende copiar y aplicar modelos de otros paises, donde las condiciones de transporte masivo sí están dadas.
-Medios masivos de buses articulados en Colombia, a duras penas cumplen con restricciones de emisiones Euro 4 y 5 [4,5]. El combustible para motores diesel que se vende en el país presenta muy altas concentraciones de azufre, lo cual hace aún más difícil cumplir con normas internacionales de emisiones.
Incluso, con el escándalo desatado por el desafortunado descubrimiento por la agencia estadounidense EPA de la falsedad de los certificados de emisiones de millones de vehículos, por medio de trampa en el software de inyección de combustible en vehículos diesel del otrora intachable grupo VW, donde los valores reales son 40 veces superiores a los impuestos por las normas [2,3], ¿qué podrá esperarse de las verdaderas emisiones de vehículos de alto tonelaje Euro 3, 4 y si mucho 5, a los cuales se les da más uso continuo que mantenimiento?
¿Y acaso no preocupa el hollín dejado por esos monstruos articulados?
-Hay medios de transporte con mayor eficiencia energética, retenidos porque no es posible que pasen una revisión técnico-mecánica, por absurdos tecnicismos legales [9].
-En cuanto a movilizarse en bicicleta, se da el desafortunado asunto de llegar cansado y sudoroso al sitio de trabajo. Si vives cerca y el terreno es plano, no es problema, pero si la solución es con asistencia al pedaleo por medio de potencia eléctrica, ésta está cerca de considerarse inconveniente, debido a que por interpretaciones acomodadas de las normas de tránsito y propuestas mal fundamentadas por parte de administrativos ignorantes (aún sin ser malintencionados, no son ingenieros, no tienen criterio científico), se llegue a considerar que una bicicleta con asistencia eléctrica ha de ser considerada similar a una motocicleta en cualidades y prestaciones, con lo cual es necesario pagar seguros, portar elementos adicionales propios de los motociclistas, circular por los carriles de los vehículos de combustión interna (trate de estar a la par con los vehículos en una bicicleta y sabrá de lo que hablo) y con ello incrementar los costos de movilización [6, 7, 8] cosa que va en contravía de los incentivos que otros países dan a quienes prefieren estos medios de transporte.
Hay ciudades en Colombia cuya topografía hace insuficiente un motor eléctrico de 500W para ayudarse a movilizar.
En cuanto a bicicletas con motor de combustión interna... No hay mucha diferencia con una motocicleta y su efecto en términos de polución es comparable, no importa si el motor es una maqueta de 50 cm3 de desplazamiento.
¿Y qué pasa si llueve en este día?
-Con el argumento de salvar al planeta, que en últimas puede hacer estallar uno o dos volcanes grandes y borrarnos a todos, maldita plaga, de la faz de la tierra y seguir rotando como si nada, pretenden hacernos creer que hay un beneficio ecológico gigantesco para todos con dicha medida.
Los únicos que en realidad se benefician del día sin carro son un pequeño grupo de barrigones, dueños de los servicios de transporte.
[1] http://www.eltiempo.com/bogota/dia-sin-carro/16383562
[2] http://www.eltiempo.com/economia/empresas/volkswagen-escandalo-por-software-ilegal-respuesta-de-la-marca/16382955
[3] http://www.eltiempo.com/economia/empresas/volkswagen-escandalo-por-software-ilegal/16382120
[4] http://www.dinero.com/imprimir/205935
[5] http://www.dinero.com/imprimir/98292
[6] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-9773484
[7] http://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-6270027
[8] http://www.elheraldo.co/bolivar/alcaldia-de-cartagena-prohibira-la-circulacion-de-bicicletas-con-motor-en-centro-historico
[9] http://noticiasunolaredindependiente.com/2014/11/01/secciones/que-tal-esto/bus-electrico-hecho-en-colombia-sin-permisos-para-operar/